Hola! Bienvenido/a a mi Blog Aqui encontraras reseñas, comentarios y recomendaciones de Anime/Manga. It's all!


En esta ocasion hablare de un anime de comedia y moe, con dos temporadas y mucho, mucho kinpatsu (cabello rubio), me refiero por supuesto a Kin'iro Mosaic

Información técnica:

Director: Tensho
Escritor: Yuniko Ayana
Música: Ruka Kawada
Estudio: Studio Gokumi
Primera emisón: 2013
Duración: 2 temporadas de 12 episodios

Opinión general:


Tambien conocido como KINMOZA!, este anime nos cuenta las curiosas vivencias de Omiya Shinobu junto con sus amigas, despues de que Shinobu fuera a una estancia a Inglaterra, donde conoce a Alice, una timida y pequeña niña, con quien establece rapidamente una gran amistad, Shinobu empieza la preparatoria, y despues de algunos eventos, Alice igualmente ingresa a la misma escuela y salón, por lo que a lo largo de la serie podemos ver como conviven estas dos chicas junto con sus demas amigas, Yoko, Aya y Karen, cada una con diferente personalidad pero que comparten grandes momentos gracias a eso, brindandonos momentos divertidos y comicos durante el desarrollo de la historia.


Este anime esta basado en un manga 4-koma, por lo que su comedia es rapida y facil de entender para quien este acostombrado a este tipo de humor, se hace uso de juegos de palabras, algunos chistes locales entre otros, tambien se utiliza como un elemento en la comedia las diferencias culturales entre Inglaterra y Japón asi como el uso de onomatopeyas para apoyar las situaciones.


Los personajes son pocos, y las relaciones estan bien definidas entre ellos, en la segunda temporada se agregan mas personajes para darle mas variedad a las situaciones, algo que considero un acierto.


La animación es sencilla y muy acorde al tipo de anime que es, sin notarse grandes errores de animación, el diseño de los personajes tambien es simple y al estilo moe, la paleta de colores esta bien utilizada y todo el apartado visual en conjunto es muy agradable de ver.

La música no destaca pero no es mala, acompaña muy bien las diversas situaciones que se presentan, tanto los OPs como EDs de ambas temporadas son muy alegres, todos interpretados por las seiyuus del cast principal.

Lo bueno:


- Un anime entretenido y agradable para pasar el rato
- Existe una buena quimica entre los personajes
- Buena comedia para los que gustan de los 4-koma

Lo malo:


- Demasiado moe para algunos

Conclusión


Un anime recomendado para pasar el tiempo, entretenido y divertido en su mayoria, principalmente para los que gustan de series slice of life tranquilas y con tintes de comedia, no tiene drama ni una trama definida, es simple comedia para entretener, personalmente me gusto por la quimica que tienen los personajes y las situaciones hilarantes que llegamos a ver de vez en cuando, me gustaria una tercera temporada, espero que a ustedes les guste si le dan la oportunidad

Por todo lo anterios: 7.8/10

 
Strike Witches es un anime con 2 temporadas, una película, y varias OVAs próximas a salir, que junto con Girls und Panzer y Kantai Collection representan los "pilares" de la categoría de "chicas con armas" en un enfoque moe, es una serie con una propuesta interesante y si bien no rebosa originalidad es uno de los pocos que poseen un argumento "serio" dentro de su categoría.

Información técnica:

Nombre: Strike Witches ストライクウィッチーズ
Género: Ciencia Ficción, Ecchi, Acción, Militar, Drama
Director: Kazuhiro Takamura
Estudio(s): Gonzo, AIC Spirits
Musica: Seikou Nagaoka
Creador original: Humikane Shimada
Diseño de personajes: Kazuhiro Takamura
Duración: 2 temporadas de 12 episodios + 1 Pelicula + 2/3 OVAs

  Opinión general:

Nuestra protagonista es Miyafuji Yoshika, una chica "normal" que puede usar magia de curación, aspira a heredar la clínica de su familia hasta que la Mayor Sakamoto Mio se presenta ante ella y le propone unirse a las Strike Witches, las únicas guerreras capaces de hacerle frente a los Neuroi, seres de origen desconocido que han destruido y conquistado gran parte de Europa y otras partes del mundo, en un principio Yoshika rechaza el ofrecimiento hasta que una carta de su difunto padre llega, junto con una foto donde el y la Mayor Sakamoto aparecen, por lo que Yoshika se embarca en un viaje a Europa para indagar sobre el posible paradero de su padre. Durante el viaje la flota donde viaja Yoshika es atacada y ella en su deseo de proteger a la gente tiene su primera batalla demostrando así unas grandes habilidades latentes de combate, sin estar muy segura Yoshika elige unirse a las Strike Witches y así empieza la lucha por proteger a la humanidad de los implacables Neuroi.

Un flashback recurrente
El anime se enfoca principalmente en la vida cotidiana de las chicas pertenecientes a la Unidad Alada de Combate 501, quienes se encuentran en la primera linea de fuego en la guerra contra los Neuroi, combinando así batallas y peligros con entrenamientos y momentos de "paz" donde nos mostraran como las diversas integrantes del escuadrón reaccionan y se relacionan con una pacifista como Miyafuji mientras esperan la aparición del enemigo.


Algo que hay que mencionar es que existe un equilibrio bastante logrado entre escenas de acción y desarrollo del argumento, teniendo en todos los episodios del anime al menos una batalla.


En cuanto a los personajes, todos son desarrollados a diversos niveles, explicando sus motivaciones y pasado, algo que hizo falta fue ver un crecimiento en los personajes, que a excepción de los principales el elenco restante mantienen su visión y personalidad sin cambios significativos. Uno de los personajes mas destacables es la Mayor Sakamoto Mio, siendo una líder y modelo a seguir para sus compañeras, velara por la seguridad y crecimiento de las demás y sera la que mas cambios sufra a lo largo del anime haciéndola uno de los personajes mas queridos de esta serie.

La animación de las batallas es muy fluida y sobresaliente, algo que esta muy presente en estas escenas es el fanservice en algunos cuadros de transición, cosa que ha sido muy criticada, por otro lado no hay planos congelados en las batallas lo que aporta puntos a favor en el apartado de producción.


El diseño de personajes es bueno para la época en que el anime salio en emisión, en la segunda temporada, por cambio de estudio el diseño tuvo ligeros retoques y la paleta de colores cambio a una con colores mas vivos sin cambiar mucho los tonos, lo que mejoro un poco el show en el aspecto visual sin perder el sentido de continuidad con respecto a la primera temporada.

Unidad Alada de Combate 501
En cuanto al argumentó en si podemos decir que toca los temas comunes en animes con tintes militares: entrenamiento, compañerismo, cooperación, insubordinación, complots, conflicto de intereses etc. al igual que temas que son populares en el anime en general, así como ciertos detalles que plantean una trama mas compleja de la que se presenta a simple vista.


El desarrollo de la historia es muy acertado, la forma en que presentan y abordan a los personajes se siente natural y esta bien lograda, por lo que a pesar de los numerosos personajes protagonistas, no se deja de lado a ninguno, aunque algunos no los profundizan lo suficiente.

Curiosidades y datos interesantes:

- Cada personaje esta relacionado o basado en algún piloto "prodigio" de la segunda guerra mundial y algunas de sus habilidades mágicas estan basadas en las proezas de los pilotos originales.

Todas las Witches conocidas hasta el momento
- Las unidades Striker, al igual que algunos Neuroi hacen alusión a aviones utilizados en dicho conflicto, o en prototipos desarrollados en aquella época.

-La historia se desarrolla en las mismas fechas (aproximadamente) que la segunda guerra mundial, proponiendo una realidad donde la humanidad se une para luchar contra un enemigo común en lugar de desatar el conflicto antes mencionado.


- Los paises que se mencionan en la serie representan naciones reales con diferentes nombres:
Japón = Imperio Fuso
E.U.A = Estados Unidos de Liberion
Alemania = Imperio Karlsland
Francia = Gallia
Gran Bretaña = Comunidad de Britannia
Austria = Ostmark
U.R.S.S = Imperio Orussia
Italia = se divide entre los ducados de Romania y Venezia
Finlandia = Suomus
Noruega y Suecia = Baltland
España = Hispania.

- La película fue muy taquillera de Japón juntando alrededor de 200 millones de yenes , tuvo un re-estreno que duro 2 semanas para conmemorar su lanzamiento en formato físico. Las ultimas OVAs se estan estrenando en cines unos meses antes de su salida en BD.

- El anime representa solo una parte del gran universo, cuidadosamente armado, de las Strike Witches.

Lo bueno:


- Un argumento interesante y bien desarrollado
- Un universo enorme y bien documentado
- Variedad de personajes
- Excelente animación

Lo malo:


- Pudo haber tenido un toque mas serio haciendo el desarrollo mas oscuro e interesante
- Exceso de fanservice (para algunos)

Conclusión:

Uno de los mejores animes de chicas con armas y uno de los pocos de ese género que cuentan con una trama relativamente seria que se aleja un poco del cliché de "chicas tiernas haciendo solo cosas tiernas". Muy recomendado si te gustan los animes de acción militar con referencias a la Segunda Guerra Mundial. Personalmente Strike Witches es uno de mis animes preferidos de este genero/categoría.

Por todo lo anterior: 8.5/10

Una anime cómico slice of life del creador de Working, una serie bastante conocida del género comedia, en Servant x Service nos presentan una nueva comedia ambientada en un Ayuntamiento, donde varios funcionarios serán los protagonistas de la historia.

Información tecnica:

Nombre: サーバント×サービス (Servant × Service)
Género: Comedia, Romance
Manga escrito por Karino Takatsu
Demografia: Seinen
Director: Yasutaka Yamamoto
Productor: Hiroyuki Shimizu
Escritor: Taketo Shimoyama
Música: monaca
Estudio: A-1 Pictures
Emisión: Julio 4, 2013 – Septiembre 26, 2013
Duración: 13 episodios

Opinion general:

En Servant x Service veremos el dia a día de Yamagami-san y sus compañeros de trabajo en el ayuntamiento donde se presentaran divertidas situaciones entre los personajes principales.

Un pasatiempo inofensivo...

Los personajes son bastante simples pero carismáticos, su interacción es muy acertada y el desarrollo de las situaciones cómicas es efectivo, dentro de los personajes encontraremos varios arquetipos usuales en los mangas 4-koma (de 4 viñetas), que en conjunto crean un ambiente mas que adecuado para el desarrollo de la comedia que abarca.

Como mencione antes este anime es una adaptación de un manga 4-koma  donde los chistes cortos y la comedia simple son muy comunes, lamentablemente no hay traducción (ni en ingles) del trabajo original, por lo que no puedo comentar nada al respecto.

Ya somos dos D:
Visualmente nos encontramos con una animación promedio, A-1 Pictures no suele prestarle mucha atención a sus animes de comedia, sin embargo la animación es muy adecuada para el genero del anime, el diseño de personajes es genérico pero agradable, eso si, muy superior al diseño original del manga (en mi opinión). La versión TV tuvo algunos altibajos de calidad que se arreglaron en la versión BD, como curiosidad la versión BD contiene una escena extra en el primer episodio.


En el apartado musical nos encontramos con un OP y un ED muy agradables y bastante pegajosos, en cuanto al soundtrack que quedo a cargo del estudio monaca(Bakemonogatari, A-Channel) se puede decir que pasa desapercibido, sin embargo acompaña muy bien la mayoria de las situaciones.

Lo bueno:

Yamagami, best girl!

- Comedia simple pero efectiva
- Animación agradable
- OP y ED muy buenos
- Existe un desarrollo "notable" de la historia (algo que no suele ocurrir en adaptaciones de 4-koma de comedia de corta duración, es lento pero seguro xD)

Lo malo:


- Algunos capítulos son mas entretenidos que otros.
- La animación, a pesar de ser acertada no llega a lo que es su trabajo "hermano" (Working)

Conclusión:

Un buen anime para pasar el rato y entretenerse y desestresarse en tiempos libres. Personalmente lo disfrute mucho ya que lo vi cuando estaba en emisión, y hace poco encontré una versión BD y verlo de nuevo (dos veces) fue muy agradable.

Por todo lo anterior: 7/10


Un anime moe-militar donde los tanques tienen gran protagonismo, esa es mas o menos la premisa que nos trae Girls und Panzer uno de los mejores animes de "chicas con armas" dentro de las series moe que he visto, una mezcla de vida cotidiana con acción militar inofensiva es una formula que no llama mucho la atención pero esta serie tiene unas cuantas cosas que la hacen un gran anime (dentro se su género).

Información tecnica:

Nombre: GIRLS und PANZER
ガールズ&パンツァ
Género: Acción, Militar
Director: Tsutomu Mizushima
Guion: Reiko Yoshida
Estudio: Actas
Música por: Shiro Hamaguchi
Duración: 12 episodios + 6 OVAs + 1 OVA de larga duración


Opinion general:



Como protagonista tenemos a la hija menor de la casa Nishizumi, una de las familias con gran trayectoria dentro de las maniobras tácticas con blindados (tanques) o "Sensha-dō" (戦車道 sensha-dō, lit. "El Camino del Tanque") que por diversas razones se transfiere a una escuela poco conocida y que no tiene nada que ver con los blindados, poco después es obligada por la presidenta del consejo estudiantil a formar parte del recién restaurado club de maniobras tácticas con blindados, donde ella y sus amigas emprenderán su lucha por ganar el campeonato, donde se enfrentaran a las mejores escuelas en Sensha-dō  siendo ellas unas novatas a excepción de Nizhisumi.



La historia es simple y fácil de entender lo que hace que el anime se centre en los entrenamientos y las batallas, así como en las estrategias que Nizhisumi tendrá que idear para superar las diversas dificultades que se le presentan, es importante destacar que el anime presta mucha atención a los tanques, llenándote de detalles técnicos de todos los tanques que van apareciendo, principalmente tanques alemanes, rusos y estadounidenses.



En el elenco tendremos a todos los arquetipos comunes en los animes moe, que funcionan muy bien como conjunto y la manera en que abarcan a los personajes es bastante correcta dándole mas protagonismo a su participación en batalla que en su vida cotidiana, e incluso en las partes donde se aborda el slice of life se hace de una manera muy entretenida.


En el apartado técnico tenemos un diseño de personajes muy variado que al principio puede no convencerte pero que después de un tiempo no podras imaginarte a los personajes de otra forma, hay muchos personajes y todos tienen un diseño con detalles caracteristicos que los diferencian, los escenarios están bien armados donde los tanques tienen especial atención en cuanto a detalles, algo que se agradece es la poca utilización de CG en los elementos principales de las escenas, como un dato interesante agregare que los escenarios de esta serie fueron tomados de la ciudad costera de Oarai, Japon.


La música que acompaña a la historia principalmente cuenta con varias piezas de marchas militares lo cual le da un buen toque al ambiente que quiere crear el anime, personalmente la canción soviética “Katyusha“ interpretada por las seiyus del Instituto Pradva (en el anime), Hisako Kanemoto y Sumire Uesaka, que se presenta en uno de los episodios fue algo destacable y digno de mención.


Algo importante que hay que destacar es que las diversas escuelas que van apareciendo tratan de representar a un pais en particular, lo cual hace que sus uniformes, tanques, maneras de hablar sean bastante marcadas, algo que agrega un elemento interesante a la historia.

Lo bueno:


-Cuenta y muestra muchos detalles reales sobre los tanques
-Comedia equilibrada y entretenida
-Buenas estrategias y desarrollo del argumento.
-Buena animación y ambientación musical.

Lo malo:


-Falta de realismo en cuanto al peligro de las batallas, aunque esto es de esperarse dado el tipo de anime que es.

Conclusión:


Personalmente recomiendo mucho este anime ya que me parece muy entretenido, es perfecto para quienes quieren acción sin drama (sin demasiado drama) con un buen desarrollo del argumento. No puedo esperar a ver la pelicula que actualmente se encuentra en producción.

Por todo lo anterior: 8.5/10



Información tecnica:
Nombre: 月刊少女野崎 (Gekkan Shōjo Nozaki-kun)
Género: Comedia romántica
Demografía: Shōnen
Director: Mitsue Yamazaki
Estudio: Dogakobo
Duración: 12 episodios + 6 ONAs


Opinion general:

Una de las comedias romanticas mas divertidas de los ultimos tiempos. Fin

Dejando de lado las bromas sin sentido, esta serie ha sido de las mejores comedias romanticas que he visto, especialmente por su comedia sumamente espontánea y bien desarrollada, donde la utilización de los diferentes clichés que encontramos en este genero se hace desde un enfoque fresco y divertido que te hará reír cada dos por tres.


Algo que hay que tener en cuenta es que aunque tenga la palabra "shoujo" en el titulo no quiere decir que sea un anime enteramente para chicas, de hecho la demografia en donde se desenvuelve el manga es en el shonen por lo que es un anime que podra disfrutar gran variedad de publico.


Los personajes son pocos pero todos muy entretenidos, la protagonista es una típica estudiante con una personalidad de lo mas normal que esta enamorada de Nozaki, el chico mas despistado de todo Japón, que aparte es un mangaka en ascenso en una revista de mangas shoujo, la historia nos contara la forma en la que nuestros protagonistas así como sus amistades se van relacionando produciendo momentos sumamente divertidos.


La animación es buena, contando con buenos efectos en los escenarios, el diseño de personajes esta muy logrado, resaltando las caracteristicas de cada personaje, en cuanto a la musica, a excepción de algunas piezas, es bastante genérica y puede pasar desapercibida (aunque mala no es).


La serie mas que una comedia romantica o shoujo parece una autocrítica al genero, una especie de parodia que no pierde los elementos de una comedia romántica y que maneja los clichés explotándolos de una manera diferente a como se manejan normalmente, creando así algo refrescante sin salirse completamente del género, todo esto muy bien trabajado y con resultados mas que geniales.

Lo bueno:


- Presenta una "nueva" forma de utilizar los clichés del shoujo/comedia romántica, el show es muy entretenido
- Buena animación y elenco de seiyuus(actores de voz)
- Los personajes son divertidos y no se dejan de lado a los personajes secundarios, logrando un buen desarrollo de la historia

Lo malo:


- Solo tiene una temporada xD
- Personalmente no me gusto ni el ED ni el OP (Son muy alegres pero no son de mi estilo)

Conclusión:

Una excelente serie para el/la que le guste el genero shoujo o comedia romántica en general, imperdible.


Por todo lo anterior: 8.5/10




Selector Infected Wixoss y su segunda temporada, Selector Spread Wixoss, son animes inspirados en un juego de cartas, la historia toma lugar en un mundo donde diversas chicas son elegidas como selectors teniendo así la oportunidad de cumplir un deseo si ganan varias batallas contra otras selectors y cumplen ciertas condiciones.

Información técnica:
Director: Takuya Satou
Escritora: Mari Okada
Estudio: J.C. Staff
Musica: Maiko Iuchi
Año: 2014
Duración: 2 temporadas (24 episodios)

Opinión general


Al principio yo empecé a verla como "el anime moe de la temporada", sin embargo mi opinión fue cambiando conforme fueron pasando los capítulos, convenciéndome de que esta serie es mucho mejor de lo que había esperado, considerando que la escritora era Mari Okada, me imaginaba el tipo de historia que podría hacer, pero incluso así, el resultado final fue mas que satisfactorio.


Al inicio la trama es bastante simple y posteriormente a partir de los últimos capítulos de la primera temporada se vuelve mas compleja y nos presenta un abanico de situaciones que pondrán a las protagonistas en varios dilemas y problemas de todo tipo, llegando a abarcar desde temas comunes como la amistad, la envidia, sueños incumplidos hasta temas  filosóficos e existenciales, adentrándonos en un mundo donde todo es mucho mas profundo y complejo de lo que parece, desde la personalidad de las protagonistas y secundarios hasta el mismo mundo de las selectors.

Este anime si bien no innova el panorama actual del anime si presenta una historia muy interesante y profunda para ser la adaptación de un juego de cartas, convirtiéndose en un medio para explorar los miedos y sueños, así como la manera de ver y enfrentarse al mundo que rodea a nuestras protagonistas poniendo a prueba sus principios y sus lazos con las demás personas, un elemento que se hace presente es la crueldad con que se manejan algunos conceptos, haciendo énfasis en que por mas simple y normal que sea tu vida, la dureza y crueldad de la realidad siempre se harán presentes de alguna forma u otra.


Algo que hay que destacar en esta serie es que existe un desarrollo real de todos los personajes, es decir, los acontecimientos y la historia causan efecto en la visión y forma de ser de cada uno de los personajes, algo que no se ve muy a menudo, se exploran las motivaciones y metas tanto de antagonistas como protagonistas, de la misma manera contiene varios giros argumentales que si bien algunos son predecibles existen otros que te sorprenderán gratamente.


El diseño de personajes es genérico pero agradable cayendo en la categoría de moe, donde algunas escenas fuertes contrastaran muy bien y le darán un toque que mejorara el ambiente que la serie quiere transmitir.

Por otro lado los escenarios son bastante decentes sin llegar a ser excelentes al igual que la música que acompaña muy bien las diversas escenas pero no llega a destacar.

Lo bueno:

-Nivel de producción bueno
-Una historia interesante
-Una mezcla de fantasía y realidad bien equilibrada
-Cierra todos los temas que desarrolla así como a los personajes

Lo malo:

-Algunos giros argumentales son predecibles.
-En algunos episodios el desarrollo es muy lento

Conclusión:

Un buen anime para tener un maratón un día libre, especialmente si te gustan historias como la de Puella Magi Madoka Mágica donde la psicología de los personajes está muy presente, si bien esta serie no llega a lo que hizo Madoka Magica, cuenta con un buen desarrollo, un argumento interesante y un manejo de conceptos muy entretenido.

Por todo lo anterior: 8.7/10
author
Jesús Bta.
Estudiante de Ingenieria, con muchos pasatiempos y poco tiempo libre...